lunes, 8 de octubre de 2012

Hacia la crisis ambiental generada por la producción en el Municipio de Tenancingo, Estado de Méxicoflorícola


(Taller de Educación Ambiental para generar una mejor calidad de vida)
Daniel Isaac García García

“La Tierra tiene suficientes recursos para satisfacer las necesidades de los hombres, pero no para saciar su codicia.”
Mahatma Gandhi

Martín Chambi. Autorretrato. 1930 ca.
La producción lineal de la flor ha arrojado grandes ganancias para cierto sector de la población, a causa de su expansión nuestro hogar se está deteriorando rápidamente y en ocasiones el humano por codicia, egoísmo, e  individualismo lo está acelerarlo. Es claro notar la degradación de la naturaleza frente a sus ojos vendados por la ambición. Esto se vuelve un daño silencioso como el que ocurre en  los campos florícolas del Municipio de Tenancingo Edo. De  México. Reza un dicho popular, que  lo que mata no es el veneno sino la cantidad, la producción masiva de flor en los campos del Municipio de Tenancingo, ha llevado al inadecuado manejo de los fumigantes, teniendo como consecuencia enfermedades cancerígenas, erosión de las tierras, contaminación del aire y de mantos acuífero, además de generar  trabajos esclavizados e inhumanos, y por si esto fuera poco condenando a las futuras generaciones a la muerte, detrás de cada hermosa flor producida que transmite, amor, cariño, paz, felicidad, se encuentra una brutal explotación de toda forma de vida, de tal forma se pretende actuar por medio de la educación ambiental hacia la reflexión y la transformación de esta realidad.




La crisis ambiental tiene sus orígenes en el interés personal
“…Hemos guardado un silencio bastante parecido a la estupidez…”[1]

Depositamos nuestra confianza en aquellas personas que después tienden a vender nuestro destino, nuestra felicidad, nuestras vidas, es al  que llamo el gobernante Judas, si bien considera Gerardo Ceballos que los problemas ambientales en México son los mismos en todo el mundo, ya que estamos perdiendo la capacidad de mantener la vida en la tierra (Ceballos, 2007). Esto se ve reflejado en como por intereses particulares se ha permitido el saqueo de los recursos naturales afectando a todo el ecosistema incluso la propia especie humana. Tenemos que reflexionar sobre la forma en cómo tratamos a la naturaleza y al humano ya que como refieren (Maya y Ángel, 2002: 23) “La esclavitud del hombre esclaviza la naturaleza. La libertad del hombre libera la naturaleza”, continúan los autores, así como la naturaleza sufre sobre su piel todas las heridas sociales, estas  injusticias sociales se refleja en el impacto ambiental, esta es la realidad generada tras los campos agrícolas.
Las consecuencias se reflejan en cada uno de los eslabones de la producción, un injusto tratado de la tierra que repercute en una humillación humana, y  de los cuales surgen los problemas sociales, teniendo como producto afectaciones en todas las especies de este planeta. Por ejemplo el  crecimiento  de la floricultura en el Edo. De México, crece  a 70 hectáreas por año,  con una ocupación de 12 mil personas, dando empleo directo e indirecto a 225 mil personas, logrando así una exportación  del 80% de las flores que produce. Si bien con esto se han justificado, con la idea de que generan  empleos, de crecimiento y desarrollo, pero este no civilizado, un crecimiento acelerado siendo así  insustentable por su forma de producción,  aunque  permita al Estado de México  ser el primer productor de flor a nivel nacional, factor que sólo es de interés para los productores y el gobierno.  Si bien considera (Toledo, 1994: 19) “este fenómeno está surgiendo como consecuencia tanto de los procesos de globalización de lo humano como de la amenaza […] que cierne a través de la crisis del planeta” el buscar llevar la flor de lo local a lo mundial a toda costa de vida, ha logrado poner al humano en ultima importancia. Lo que les importa a las transnacionales es el producto y no quien lo produce, en la explotación y no en la reconciliación con la tierra, de generar trabajos miserables incluso reclutando niños y mujeres embarazadas, sin importar el nacimiento de futuras generaciones con alteraciones congénitas por su exposición continua a los plaguicidas, por ejemplo en los campos florícolas del municipio, las plagas han incrementado hasta 500 veces más su resistencia de lo que en un principio lo eran a los químicos y como consecuencia la necesidad de aplicar dosis  más agresivas.[2]
Esto no es un futuro prometedor para nuestra descendencia,  ya que por un lado, dan muestra de la economía creciente por parte de productores y gobernantes, haciéndonos  creer que el beneficio es para todos, como lo expresa (Chamorro, 2009), con esto se pretende ser una forma de sacar a los países subdesarrollados de su pobreza, y por otro lado acarrea un serio déficit de trabajo decente en actividades dedicadas a la exportación. El problema aún es más grave cuando los humanos se vuelven esclavos de los propios humanos, esta es la pesadilla de Darwin, ya que en la naturaleza las especies luchan por sobrevivir, pero aun no hay especie que sobreviva a través de someter a la otra, sin tomar en cuenta al humano. Por ejemplo no hay protección a los trabajadores en la producción florícola, sin seguro de vida, comen dentro de los propios invernaderos, carecen de espacios para limpieza personal, no hay oportunidad de mejorar sus condiciones de vida, pues por generaciones son condenados a la miseria, mucho menos información que les pueda orientar hacia una mejor calidad de vida, los salarios son mal pagados y los beneficios se van a escala mayor. Si seguimos explotando las tierras sin pensar en las futuras generaciones, jugándonosla en el presente sin pensar en el futuro, ya no se tendrá mas donde vivir, simplemente y tristemente el humano esconde el éxito de una humanización, a cambio de intereses ambiciosos y mezquinos.


La incorporación del taller  ¡Operación hormiga, la reconstrucción de  la guarida! 

“La educación ambiental, es una nueva lectura de la realidad y de transformación del contexto actual de crisis, caracterizada por un desarrollo económico sin límites”
                                                                                                        Isabel Orellana y Lucie Sauvé

Al analizar los síntomas que dan origen de la crisis ambiental a través de la educación no formal, a partir de un taller que se dirigió a, activistas, agricultores, docentes de diversas escuelas de media superior y superior  existentes en la localidad,  quienes imparten programas afines a la floricultura y sus problemáticas. así como la participación del movimiento ¡Soy joven y propongo!, tuvo como  propósito el  lograr  a  lo que (Toledo, 1994: 13)  llama, “solidaridad con la naturaleza y con una generación futura, llevar a la práctica no sólo nuevas políticas públicas, tecnológicas, sociales o culturales, sino una nueva ética fundada en un naturalismo humanista”, donde se tendrá que ver por los demás, sólo así el humano no será presa del propio humano, es por eso que considero que es necesaria una solidaridad humana para perpetuar la especie. A partir del taller se buscó una armonía con todo lo que nos rodea, ya que todo se relaciona con todo como un sistema, al no verse así esto trae  como consecuencia lo que (Marcuse, 2010) considera, un orden represivo forjador de la unidimensionalidad humana, ya que esto es lo mismo que se quiere hacer con la naturaleza al generar  monocultivos,   cuando sólo como sistema funciona la vida, funciona el planeta, funcionamos en el universo.

Teniendo como objetivo general en el taller
Generar el análisis de diversas posturas, información y experiencias sobre los problemas ambientales generados por la especialización y producción masiva en monocultivos, consumo y modelo de desarrollo en crisis. Para realizar producciones e intercambios locales que sean armónicas con el medio ambiente,  y que pretendan  una transformación en beneficio del bien común de los habitantes del municipio de Tenancingo, Estado de México.

Dentro de los objetivos particulares del taller, se estableció:
§     Hacer uso del taller para promover una participación hacia la generación y gestión de un Centro de Educación Ambiental donde se promuevan actividades de deportes, agricultura orgánica, valoración de la cultura, rescate de especies endémicas, así como un espacio para prácticas de los alumnos  de diversas carreras de la región, un hospital para animales maltratados, un espacio para campamentos y de conexión con su medio ambiente, construcción de cabañas ecológicas, sala de exposiciones y proyecciones de documentales para su crítica, reflexión y de  trasformación de  conductas de los ciudadanos hacia una mejor calidad de vida.
§     Promover actividades que permitan una transformación en la forma de manejar  los productos químicos en el trabajo y  el hogar. estableciendo  la relación entre sus efectos con el medio ambiente (incluido el humano).
§     Transformar el modelo de producción masiva a la autosuficiencia, con cultivos locales, para  guiar a las futuras generaciones hacia una mejor relación entre humanos y  naturaleza.
§     Reconocer   los síntomas de producción florícola que ha generado cambios en el medio ambiente y que ponen en riesgo a la humanidad, permitiendo acercar a los participantes, a un panorama que ha  generado  un modelo de desarrollo neoliberal que pone en peligro la humanidad.


¿Y después del taller qué?
“El gran poder mundial no ha encontrado una fórmula para destruir los sueños,  mientras no los encuentre,  seguiremos soñando es decir,  seguiremos triunfando”        Subcomandante Marcos (Freire, 2004: 96)

Una de las posturas en las que se enfoco el taller,  es  la necesidad de recuperar la agricultura tradicional, con la iniciativa de la construcción de un Centro de Educación Ambiental, para lo cual requiere de iniciativas desde lo local, para  “ponerse fin al modelo de producción actual –que concentra riqueza en las trasnacionales— y que pretende seguir con las mismas recetas a pesar de la crisis: monocultivo, impulso a los agrocombustibles, concentración de la tierra y de los recursos naturales, además de fomento a los cultivos transgénicos”(Lira, 2008:57), al  iniciar la producción local se dará inicio con la resistencia y esperanza hacia la transformación de esta realidad, ya que si no se traerá  como consecuencia un “mundo sometido a la dominación capitalista y a sus mecanismos de captación  y deshumanización es un mundo cosificado” (Marcuse, 2010: 13). Ya que los monocultivos de flor no permiten  la biodiversidad, y el individualismo no permite la humanización.
El medio para lograr abatir tal atropello es la educación ambiental, una educación según (Caride, 2001) que incremente las responsabilidades y la participación social, en una investigación acción, que acentúen en la reflexión y la crítica, en los ciclos del aprendizaje social, la innovación y el cambio democrático, en la comunicación dialogada, y  el aprender a aprender. Así  tendremos una educación compleja, para entender de diversas aristas los problemas que hoy ponen en peligro a la humanidad. La intervención en educación ambiental, considerada por Orellana y Sauvé, quienes la refieren como una nueva lectura de la realidad y de transformación del contexto actual de crisis, caracterizada por un desarrollo económico sin límites (Orellana y Sauvé, 2011), esto fue establecido a través del taller en  el “Centro Regional de Cultura” en el Municipio de Tenancingo, con un enfoque desde la pedagogía crítica, reflexiva y humana. Ya que está se postula a favor de que los maestros deben comprender el papel que asume la escuela al unir el conocimiento con el poder, para el desarrollo de ciudadanos  críticos y activos, esto significa que no sólo el docente es guía o ayudante en la construcción de ese conocimiento en la escuela, sino que lo tendrá que hacer partícipe sobre las situaciones que vive el participante, un humano que vea por su semejante en este mundo de competitividad e individualismo, permitiendo así abordar como especie las diversas necesidades de esta realidad. A esta diversidad de problemáticas ambientales que se viven en el municipio de Tenancingo, se  requiere de una educación completa y crítica, como lo expresan las autoras Isabel  y Lucie Sauvé, la educación ambiental está relacionada por la preocupación  y propuestas sociales que integren una ética ambiental a principios y modos de vida alternativos, más dignos y respetuosos, más justos y solidarios (Ibídem, 2011), ya que como se ha sostenido esta forma de ver y actuar en la vida ha dejado grandes cicatrices a la naturaleza y al mismo humano. De la misma forma el taller se presento con un enfoque humano reflexivo y participativo, para construir saberes significativos que contribuyan a cambiar actitudes y conductas permitiendo el  desarrollo de nuevos valores, además que permitan poner freno a las tendencias destructivas, que hoy refleja un modelo que pone en peligro a la mayoría de la humanidad, y como expresan las autoras, se trata de crear condiciones que puedan asegurar que no sea el privilegio de una minoría dominante lo que debiera ser un derecho de todos. Con una mirada de trescientos sesenta  grados atendiendo todas las problemáticas ambientales del municipio de Tenancingo, y que de esta forma saldrán a flote todos los síntomas que ponen en crisis la producción de flor en el Estado de México. Es necesario que sea a partir de  una educación ambienta, como considera (Tréllez, 2011) la educación ambiental ha ido construyendo una visión más amplia sobre la vida, un contacto más intenso con la naturaleza, una percepción más clara sobre el papel a desempeñar en la sociedad y sobre nuestro reingreso consciente a la naturaleza y a nuestra esencia como seres humanos, tratando de fundamentar sus acciones en valores y principios, de esta forma nos permitirá atender con otra mirada la realidad que se vive en los invernaderos. Existen universidades locales que ofrecen carreras relacionadas a la floricultura, esto es favorable pues como (Gomera, 2008) refiere que tiene dos escenarios, por su carácter de institución de enseñanza superior, así como por el potencial que posee como motor de cambio social. Serán el motor de transformación de la realidad, sin embargo se han anclado en buscar la solución a los problemas, apostándole a una solución técnica científica aplicada muchas veces a los problemas y no a una solución de raíz, si bien la tecnología es de importancia y  “esta debe seguir siendo la plataforma, no el protagonista” (Maya y Ángel, 2002: 21). Hoy los problemas no se deben de analizar desde una sola disciplina, sino desde una educación muy compleja para poder entendernos mejor.
Si bien la especialización en diversas áreas refleja un desconocimiento de las situaciones sociales, pues el problema no sólo es originado en el campo, sino en las políticas públicas, incluso por intereses personales que deja a los humanos  desprotegidos, y en estas instituciones “En temas de ambiente y desarrollo, la dimensión ambiental sigue ausente en la mayor parte de las carreras universitarias  en consecuencia, en el perfil profesional de sus egresados” (Trellez y Wilches, 1999), el taller reflejo un panorama amplio de los síntomas sociales referentes al municipio de Tenancingo. Es por eso que “la historia tiene que ser reinventada en función de las circunstancias históricas y sociales” (Freire, 2004: 54), pues este no es el futuro que nuestra sociedad debe de vivir. Y esta historia puede ser reinventada con la participación constante en la tarea que se ha establecido en el Taller de educación ambiental y  que ha llevado al movimiento ¡Soy joven y propongo!, y un servidor a soñar.


Referencias
Boada Martin, Toledo Víctor M. (2003) “El planeta en nuestro cuerpo. La ecología, el ambientalismo y la crisis de la modernidad”, la ciencia para todos,  No. 194, Fondo de Cultura Económica.
Caride Gómez, José Antonio (2001) “La educación ambiental en el desarrollo humano: horizontes para la sustentabilidad ecológica y la responsabilidad social”.
Freire, Paulo (2004) El grito manso. Siglo XXI editores.
Gomera Martínez, Antonio “La conciencia ambiental como herramienta para la educación ambiental: conclusiones y reflexiones de un estudio en el ámbito universitario” Noviembre 2008.
La pedagogía critica UPN 1995, “Corrientes pedagógicas contemporáneas, México”, antología.
Marcuse Herbert, “El hombre unidimensional”, Barcelona, Editorial Ariel, 2010.
Maya Augusto, Ángel Felipe, “Ética, vida, sustentabilidad, la ética del a Tierra”. Ética y medio ambiente, programa de las naciones unidas para el medio ambiente, red de formación ambiental para América latina y el Caribe, México. 2002.
Orellana Isabel, Sauvé Lucie, (2011) “El aporte de la investigación crítica en educación ambiental ante un contexto en mutación”.
Sauvé Lucie, (2004) “Una cartografía de corrientes en educación ambiental”.
Toledo, Víctor M. (2003) “Ecología, espiritualidad y conocimiento de la sociedad del riesgo a la sociedad sustentable”, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe, México D. F. Primera edición: 2003.
Tréllez Solís, Eloísa “Centro de Recursos Ambientales de Navarra – Cran Taller de Ética Ambiental”, 2001.
Trellez Solís, Eloísa y Wilches Chaux Gustavo, “Educación para un futuro sostenible en América Latina y el Caribe” 1999.

Referencias electrónicas

Aledo Tur, Antonio; Domínguez Gómez, José Andrés, (2001) “Sociología Ambiental”, Grupo Editorial Universitario, Granada, http://www.ua.es/personal/antonio.aledo/librosociologia.html
Chamorro, Milton (2009) “Nos vamos marchitando (crónica)”, http://www.plades.org.pe/publicaciones/estudios/trabajo_decente/reportajes/estudioGN_Ecuador.pdf, fecha de consulta, 15 de mayo de 2012.
http://www.2000agro.com.mx/floricultura/plaguicida-causa-problemas reproductivos-en-floricultores/, 5 de mayo 2011 Milenio, fecha de consulta  03 de julio de 2012.
Pérez Ramos, Juan José, “Perdida de Especies” Investigador del Instituto de Ecología, de la Universidad Nacional Autónoma de México. http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=297057., fecha de consulta 20 de mayo de 2012.
Rosales Gloria,Algunos aspectos del comercio mundial de las flores”, http://untraflores.org/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=296., 2007 Consulta 19 de mayo de 2012.
Sauvé Lucie, (1999) “La educación ambiental entre la modernidad y la posmodernidad: en busca de un marco de referencia educativo integrador”,; en Tópicos en Educación ambiental No. 2 pp 7-26. En la web: www.anea.org.mx/Topicos/T 2/Pagina 07-25.PDF.
Vásquez, Yuritzin “el impacto en la salud humana resultado de la utilización de agroquímicos” Geógrafa de la salud- boletín informativo 6, junio 15 de 2007, http://www.slideshare.net/geo-salud-argentina/geografa-de-la-sañud-boletn-informativo-6. Consulta 14 de marzo de 2012.


[1] Eduardo Galeano, (proclama insurreccional de la Junta Tuitiva en la ciudad de la Paz, 16 de junio de 1809), “Las venas abiertas de América Latina”, Siglo Veintiuno Editores, 2010.

[2] Dr. Jaime M. Carranza Coordinador de la Lic. En Ingeniero Agrónomo en Floricultura de la UAEM del municipio de Tenancingo. Entrevista   noviembre  2011.

No hay comentarios:

Publicar un comentario