jueves, 12 de abril de 2012

Contextualización y cambios curriculares en la asignatura de Historia de México en secundaria desde el enfoque por competencias

Hilda Iris Aguirre Mayorga

Denis Nuñez. Preludio de la nueva era. 2010
En la política educativa del mundo actual se aprecia un cambio  en  el aprendizaje, Argudín (2010, p.7) se refiere a que “los principios que propone la UNESCO para el sustento de la educación del presente siglo: aprender a ser, aprender a pensar, aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a convivir, los cuales involucran necesariamente aprender a aprender”,  hacen que las políticas educativas a nivel mundial se reestructuren para lograr formar personas íntegras con aprendizajes significativos útiles a su vida diaria, o lo que es lo mismo educar para la vida.  Argudín (2010) asegura que las competencias educativas, pueden ayudar a lograr un cambio de manera adecuada, eficaz y eficiente y, de esta forma, responder a las necesidades del mundo globalizado del siglo XXI.

Por su parte,  Zabala (2011) hace referencias al intento de identificar la enseñanza por competencias y asegura  que cada vez más se generalizan los currículos oficiales de muchos países en el desarrollo de competencias  y se inician evaluaciones internacionales basadas en el dominio de éstas.

Bajo esta visión podemos apreciar que en los últimos diez años, las comparaciones internacionales sobre el desempeño de los distintos sistemas educativos se han vuelto cada vez más importantes, sobre todo a través de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE (2010) quien evalua constantemente a sus países asociados con la única finalidad de mejoarar la calidad y equidad de la enseñanza pública, la cual por medio del enfoque de competencias se pretende lograr sistemas escolares exitosos.

En este sentido, en un documento publicado por la OCDE  (2010, p.18), propone que México eleve su nivel educativo,  “El informe se centra en las políticas públicas para optimizar la enseñanza, el liderazgo y la participación social en las escuelas, con el fin de mejorar los resultados de los niños en la educación básica.”

El documento de la OCDE (2010, p.20) explica que “el desarrollo del capital humano está estrechamente ligado a la productividad, al desarrollo económico y al bienestar social y que un año adicional de productividad  puede  contribuir a incrementar el PIB”; ante este panoprama se piensa que la educación debe tomar un nuevo rumbo sobre todo para elevar el nivel educativo de una nación, mismo que se verá reflejado en su sistema económico.

En relación a lo anterior, podemos apreciar que el sistema de educación básica  en México se ha transformado progresivamente, sobre todo a través de las indicaciones de la OCDE, el Banco Mundial y otras instituciones internacionales que buscan en sus países asociados mejorar la calidad del sistema educativo mexicano, de acuerdo a Garduño y Guerra (2008, p. 27)

En este sentido,  toda esta política educativa internacional se ve reflejada diariamente en las aulas mexicanas, la propuesta de modificar los planes y programas de estudio bajo el enfoque por competencias se pone de manifiesto en la Reforma Intergral de la Educación Básica (RIEB), la cual propone elevar la calidad educativa, así, desde el año 2004 se presentó una reforma a la currícula de Educación Preescolar, posteriormente en 2006  surgió  un nuevo plan de estudios para la Educación Secundaria  y en el 2009 se complementó en la Educación Primaria.

La Reforma Integral de la Educación Básica
Bajo un nuevo enfoque educativo; la RIEB (2009) tiene como propósito central ofrecer a todos los estudiantes mexicanos, una formación coherente, acorde con sus niveles de desarrollo, con sus necesidades educativas y con las expectativas que la sociedad tiene respecto al futuro ciudadano que está en formación.

La Reforma Intergral de la Educación Básica se aprecia acorde a los principios que marca la Unesco, porque la RIEB refiere ( 2009, p. 22) “ Una competencia implican un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias del impacto de ese hacer (valores y actitudes). Las competencias involucran aun conjunto de aspectos cognitivos, afectivos y sociales que debe tener un individuo para funcionar adecuadamente en un ámbito particular”.

Con la RIEB,  se busca articular los tres niveles que conforman la educación básica, es decir, la continuidad entre la educación preescolar, primaria y secundaria, tarea que implica integrar y concretar las interrelaciones entre conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores de los distintos niveles educativos para hacer viable la formación de ciudadanos que movilicen saberes y habilidades frente a sus tareas cotidianas.

Los rasgos centrales de la RIEB (2009) distinguen como el hilo conductor de la reflexión y la práctica educativa en la escuela respecto a tres elementos sustantivos: la diversidad y la interculturalidad, el énfasis en el desarrollo de competencias y la incorporación de temas que se abordan en más de una asignatura.

Se considera que la articulación de la educación básica y la RIEB (2009), deben ser entendidas desde una perspectiva en el desarrollo curricular,  la actualización y articulación de planes y programas de estudio de los tres niveles, preescolar, primaria y secundaria y que los egresados alcancen los estándares de desempeño: los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores, aplicables a su vida diaria.

Por ello, podemos apreciar que son múltiples las razones por las cuales es preciso estudiar, comprender y aplicar el enfoque de la formación basada en competencias, porque Zabala (2011) explica que constituyen la base fundamental para orientar el currículo de los estudiantes, la transformación del personal docente, la nueva visión sobre el aprendizaje y  la comprensión de una evaluación cualitativa desde un marco de calidad.

Comprender y aplicar lo anterior en las aulas, cumpliría con los principios, indicadores y herramientas que indican los actuales Planes y Programas de Estudio reflejados en la Reforma Integral de la Educación Básica en México, cuya finalidad es que exista la articulación de contenidos y la transversalidad en el currículo en preescolar, primaria y secundaria ya que una competencia se enriquece y desarrolla durante toda la vida.

Cambios Curriculares en la asignatura de Historia
Se pretende exponer que con la con la articulación curricular que inició en el nivel preescolar ( 2004), en primaria (2009) y en secundaria (2006), reflejada en la RIEB, permite el desarrollo progresivo de contenidos bajo diversos campos formativos que integran la educación básica y de acuerdo al Mapa Curricular de la Educación Básica (2009, p.49), que articulan de manera coherente al conjunto de asignaturas que los integran:

Los  Campos Formativos para la Educación Básica
·Lenguaje y comunicación, que incluye las asignaturas de Español y Lengua Adicional (asignatura estatal).
· Pensamiento matemático, en el que se encuentran la asignatura de Matemáticas.
·Exploración y comprensión del mundo natural y social, que agrupa las asignaturas de Exploración de la Naturaleza y la Sociedad, Ciencias Naturales, Estudio de la Entidad donde vivo, Geografía e Historia.
·Desarrollo personal y para la convivencia, en la que convergen las asignaturas de Formación Cívica y Ética, Educación Física y Educación Artística.

Se aprecia que estos campos formativos que reglamenta la Secretaría de Educación Pública SEP (2009) pretenden una organización pedagógica, misma que se ve reflejada en el mapa curricular de educación básica; por ello, la articulación de la educación básica estará dirigida, al desarrollo de competencias, mismo que consiste en integrar a los tres niveles educativos en un trayecto formativo, coherente y consistente en sí mismo, que permita interrelacionar los conocimientos, habilidades y competencias a fin de asegurar el cumplimiento del perfil de egreso de la Educación Básica, además de atender a las necesidades de la sociedad futura.
Se piensa que los principales propósitos de la RIEB(2009) son atender los retos que enfrenta el país de cara al nuevo siglo, mediante la formación de ciudadanos íntegros y capaces de desarrollar todo su potencial, y en coadyuvar al logro de una mayor eficiencia, articulación y continuidad entre los niveles que conforman este tipo de educación.

Se reconoce la enseñanza de la Historia según Lima (2010), desde la educación preescolar a través de la Exploración y el Conocimiento del Mundo, donde abordan el pasado y presente del niño;  en primaria en primer y segundo grado se retoma la asignatura de Exploración de la Naturaleza y la Sociedad, se retoma la historia personal, familiar y del lugar donde vive el niño. En tercer grado en la asignatura de Estudio de la Entidad donde vivo, pretende el estudio de su entidad desde una perspectiva histórica y geográfica. Ya en cuarto, quinto y sexto grado se aborda el estudio de la Historia tanto universal como de México.

En esta propuesta de intervención se trabajará bajo el campo formativo de “Exploración y comprensión del mundo natural y social”, debido a que la finalidad de la intervención es desarrollar la competencia del “Manejo de Información Histórica” en alumnos de tercer grado de secundaria en la asignatura de Historia de México.
 
En esta vertiente, en secundaria el Plan de Estudios 2006 refiere que el alumno desarrolle las siguientes competencias, (2006, p11-12) “Las competencias que aquí se proponen deberán desarrollarse desde todas las asignaturas, procurando que se proporcionen oportunidades y experiencias de aprendizaje para todos los alumnos”, las  competencias a desarrollar son:
·Competencias para el aprendizaje permanente.
·Competencias para el manejo de información.
·Competencias para el manejo de situaciones.
·   Competencias para la convivencia y competencias para la vida en sociedad.

Se busca replantear el quehacer docente de la enseñanza de la Historia para lograr integrar en los alumnos conocimientos, procesos cognitivos, destrezas, habilidades, valores y actitudes, el  Programa de Historia  (2006, p.9) porpone las siguientes competencias a desarrollar:
·Comprensión del tiempo y espacio históricos.
·Manejo de información histórica.
·Formación de una conciencia histórica.

Denis Nuñez. Autorretrato. 2010
Para el logro de dichas competencias, implica  según la SEP (2006, p.9) “Los elementos incorporados a la enseñanza de la Historia en secundaria pretende formar alumnos que comprendan y expliquen su sociedad desde una perspectiva histórica”.

Se aprecia que la enseñanza de la historia demanda del docente el reconocimiento del enfoque educativo y el dominio de contenidos, el guiar y facilitar la enseñanza de sus alumnos y desarrollar actividades de aprendizaje que motiven en los alumnos el interés por el estudio de la asignatura y confrontar constantemente la teoría con la práctica, es decir, entre el conocimiento y la acción.

En la escuela donde trabajo busco que el alumno adquiera aprendizajes útiles a su vida diaria a través del desarrollo de la competencia de “Manejo de Información Histórica” lo que implica un proceso en el que los alumnos se reconozcan como seres  partícipes de la historia,  que comprendan y ubiquen su contexto donde se desarrollan con una visión hacia el pasado, que a través de diversas actividades les permita  la reflexión sobre un hecho pasado y que a veces se repite con otras condiciones en el presente, además de que comprendan que la Historia es inacabada y cíclica.

Contexto de la escuela José Pagés Llergo
La escuela Secundaria Diurna N. 294, “José Pagés Llergo” está ubicada en avenida la Naranja N. 745 en la colonia Santiago Ahuizotla. La zona es el de una colonia popular e industrial, ya que está muy cerca la ex refinería de Azcapotzalco. Se considera que la principal fortaleza de esta institución es el compromiso del personal docente y administrativo de elevar la calidad educativa de sus alumnos.

Se aprecia que los alumnos que asisten a la escuela se podrían considerar de escasos recursos, ya que tienen que laboral para ayudar al sustento económico, además son miembros de familias desintegradas y con grandes carencias para tener una alimentación adecuada y cubrir sus demás necesidades. Los resultados que arroja la evaluación diagnóstica, tanto el padre como la madre sólo terminaron su educación primaria, por ello su nivel de vida es bajo, en su mayoría la casa en la cual viven es rentada y pequeña.

Mi vida comienza antes de que salga el sol, gustosa me arreglo para un día más de trabajo en el que trato de dar lo mejor de mí para con mis alumnos, quienes esperan como ellos dicen, les cuente un cuento.

El destino me puso en el camino, por vocación y convicción soy maestra, mi espíritu de superación y constancia hacen de cada día un reto para recuperar  que mi alumnado reflexione sobre el maravilloso mundo de la Historia.

En mi escuela soy la única maestra de Historia y soy responsable de ocho grupos, cuatro de segundo grado, donde imparto Historia Universal y el resto en tercero con la materia de Historia de México, en total  trabajo de 7: 30 a 16:00 ininterrumpidamente, ya que la asignatura es cuatro veces a la semana.

Al reconocer los beneficios que trae la implementación del enfoque por competencias observo que mi práctica docente es lineal, en mi formación normalista me enseñaron que siempre el alumno debe llevarse a casa un dictado, una explicación y una estrategia didáctica; calificar todos los días las actividades del cuaderno con margen, fechas y tema, pero lo que no aprendí fue a enseñarlos para afrontar  la vida, que reconozcan que la historia de la humanidad siempre ha sido conflictiva, que debo contribuir para su toma de conciencia y su espíritu crítico, aunque a veces 50 minutos de clase son insuficientes para permitir la retroalimentación con mis alumnos.

Considero que enseñó para lo formativo más que para el desarrollo de contenidos de fondo, intento promover el lenguaje pero descuido el pensamiento de mis alumnos, reconozco que con el afán de conservar el orden dentro del aula, soy la portadora del conocimiento, soy el emisor en mis clases y no doy oportunidad a mis alumnos de que exista la retroalimentación y si no lo permito entonces me deja duda si mis alumnos tienen verdaderos conocimientos, porque no promuevo el lenguaje y nada me asegura que ellos creen sus propios conceptos de la Historia.

Porque ser maestra implica formar  hábitos, habilidades, actitudes, valores, en mis alumnos para que actúen en sociedad, así que dentro de este proceso de reconocer el beneficio de las competencias que en mi asignatura debo desarrollar en mis alumnos la comprensión del tiempo y espacio históricos que implica reconozcan el análisis de la sociedad en el pasado y presente desde una perspectiva temporal y espacial, considerando el orden cronológico, la multicausalidad, el cambio y la permanencia.

Otra competencia propia de mi asignatura es el manejo de información histórica para desarrollar habilidades y un espíritu crítico que les permita a mis alumnos confrontar diversas interpretaciones históricas. Finalmente, la formación de una conciencia histórica para la convivencia democrática e intercultural.

Así, en esta constante necesidad de educar para la vida, es indispensable que mi práctica docente, contribuya a que los jóvenes tengan una concepción de que el conocimiento histórico tiene como objeto el estudio inacabado de la sociedad.

Para mí, enseñar es sinónimo de vocación, de superación y constancia, es un reto diario en el que el aprendizaje de mis alumnos está en juego y debo desarrollar competencias y habilidades de diversa índole que les permitan adquirir aprendizajes significativos útiles a su vida diaria.

Mi tarea docente es la de ser un buen mediador de la información, recomendar diversas fuentes, fomentar la investigación, desarrollar diversos materiales didácticos; tener claro que es lo que van a aprender mis alumnos en cada clase, para que el destino de esa información sean verdaderos perceptores del proceso.

Descubrí que mi labor docente no sólo se debe quedar en el aula, ya que debo ofrecerles a mis alumnos una variedad de experiencias de aprendizaje tales como la creación de líneas del tiempo, reconocimiento de fuentes orales y escritas, mapas históricos, gráficas, estadísticas, imágenes e ilustraciones, así como las constantes visitas a museos, monumentos y sitios históricos, que les permitan adquirir nuevos conocimientos.

Reafirmo que el centro del aprendizaje son mis alumnos quienes se desarrollan en este medio tan complejo que les tocó vivir, por lo cual mi tarea es que ellos encuentren su propio camino hacia la reflexión y el análisis de los contenidos,  pero en el proceso de este desarrollo tan complejo debo intervenir adecuadamente en el proceso comunicativo y de retroalimentación, para que desarrollen sus propias competencias y habilidades, labor que intento conseguir día con día.

Ahora corresponde que mi práctica docente no debe ser estática, sino debe evolucionar a los cambios sociales, ante las políticas educativas impuestas por el Estado, pero sobre todo a las variaciones emocionales de mis alumnos que están en busca de su propio esquema y que yo como docente debo esforzarme por darles las mejores herramientas que les permitan desarrollarse como seres integrales en una sociedad compleja, en su diario vivir en la escuela secundaria.

La transformación de la escuela partirá del convencimiento con mis compañeros sobre los beneficios que trae consigo el enfoque  por competencias, el recordarles la importancia que tiene el trabajo en colegiado y que el desarrollo de capacidades de los alumnos no se da de manera aislada, sino que se necesita del trabajo de todos para formar ciudadanos íntegros útiles a nuestra sociedad.

Me siento transformada, con esa necesidad de ser diferente, aprecio más lo que hago y aunque muchos compañeros piensen que la educación está a la deriva, intento inyectarles esa chispa de valor social para que tomen conciencia de la importante tarea que realizamos día a día, educar para la vida, educar con fervor.

Referencias
Ambrosio, et al. (1990).  El periódico lo hago yo. Argentina, Colección Magisterio del Río de la Plata.
Argudín, Y.(2010). Educación basada en compentencias: nociones y antecedentes. México: Trillas. 
Ballesta Pagan J. (1991). Prensa y escuela en la región de Murcia. España, Universidad de Murcia.
Carretero, M. et al. (1998). Razonamiento y solución de problemas con contenido histórico. Ensayo sobre explicación y comprensión. Madrid, Alianza.
Hernández, G. y Díaz, F. (2007). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México, Mc Graw Hill.
Frade, L. (2011). Elaboración de rúbricas metacognición y aprendizaje. México, Inteligencia Educativa.
Frade, L. (2008). La Planeación y Evaluación por competencias. México, Secretaría de Educación Pública.
Freinet, C. (1985) “La imprenta en la escuela” en Técnicas Freinet de la Escuela Moderna, México, Siglo XXI.
Freinet, C. (2000) Consejo a los maestros jóvenes. México, Fontamara.
Gonnet, J. (1998). El periódico en  la escuela. Creación y utilización. Madrid, Narcea.
Guillamet, J. (1993). Conocer la prensa. Introducción a su uso en la escuela. México, G. Gili.
Lerner, V. (comp.) (1997). Los niños, los adolescentes y el aprendizaje de la Historia, México, Fundación SNTE para la Cultura del Maestro Mexicano.
Lima, L., Bonilla, F. y Arista, V. (2010). La enseñanza de la Historia en la escuela mexicana, Proyecto Clío 36. Recuperado el 15 de julio de 2011 de, http://clio.rediris.es
López, M. y Schmelkes, Corina. (2002). Diseño de cuestionarios, ITESM. Recuperado el 12 de julio de 2011 de http//monografías.com
Martínez Montes, J. et al. (1997). Cómo integrar los medios de comunicación en la escuela Primaria en Educación 2001, Año II, Número 21, Febrero, México, SEP
Martínez-Salanova Sánchez, E. (1999). El periódico en las aulas. Análisis, producción e investigación. Propuestas didáctica. España, Grupo Comunicar, Colección “Aula de Comunicación”.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, (2010). Mejorando las escuelas: Estrategias para la acción en México. México: Autor.
Pozo, I. (1985). El niño y la Historia. Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia (El Niño y el Conocimiento/Serie Básica, 11).
Redondo, P. (1981). Patricio Redondo y la Técnica Freinet. México, Colección SEP- Setentas- Diana.
Secretaría de Educación Pública (2009). La Reforma Intergral de la Educación Básica. México:Autor
Secretaría de Educación Pública ( 2006). Plan de Estudios 2006. México: Autor
Secretaría de Educación Pública ( 2006). Historia. México: Autor
Secretaría de Educación Pública (2009). La Reforma Intergral de la Educación Básica. México:Autor
Rodríguez González, M. (2003). Estrategias didácticas para la enseñanza de la Historia desde un enfoque constructivista, en: Revista de Desarrollo Académico, año 11 mayo-agosto, número 30, México,UPN.
Zabala, A. (2008). 11 ideas clave. Como aprender y enseñar competencias. México:Colofón

No hay comentarios:

Publicar un comentario